
No fue hasta hace el boom de hace tres años con el anime de Haruhi Suzumiya que no descubrí esta peculiar fuente de vicio. Y tras descubrir que, incluso, había aficionados tan encariñados con las novelas que se dedicaban a traducirlas (dios os bendiga, Menudo-Fansub) caí de lleno en la adicción.
Me leí las 9 novelas de la saga de Haruhi y luego fui buscando aquellas novelas que ya conocía de haber visto su serie de anime (Full Metal Panic!, Shakugan no Shana...) cuando ya no había más traducciones en español hacía un esfuerzo e intentaba leerlas en inglés, aunque nunca resultaba nada fácil, pero tubo su parte positiva y es que aprendí bastante inglés.

A raíz de curiosear tanto en el mundillo de las novelas y luego ver los animes descubrí una cosa importante, y es que me gustaban mucho más los animes basados en novelas que en mangas o de creación propia del estudio, salvo algunas excepciones. Esto podría ser debido a qué, al no estar apoyado por un dibujo impactante/combates espectaculares, el punto fuerte de las novelas pasa a ser sus historias más trabajadas y su originalidad de argumento. Yo lo flipé al enterarme de que existían historias tan sencillas pero tan encantadoras como la de Spice & Wolf, tan psicológicas como la de Goth, o tan complejas como Baccano!.
Y si para mi, el descubrir este mundillo, ha sido todo un boom que me ha hecho subir muchos levels de frikismo lo mismo podría ser que las novelas terminaran siendo la última moda dentro de poco. Lo digo porque últimamente se han estado dando pasos muy acertados en el proceso de ir acercando las novelas a los aficionados.
La editorial Timmun Mas decidió sacar una linea de libros (los genko books) entre los que se han estado publicando las novelas de Trinity Blood, Enma, Lodoss War, las novelas de Detective Conan y la de Monster. Todas ellas fantásticas, si bien les veo el defecto de que no son las series más de moda ahora mismo.
Luego hubo otra gran alegría, y es que Glenat, al editar el tomo 13 de

Pero el gran bombazo ha sido la noticia de la licencia de las novelas de Haruhi Suzumiya por parte de Ivrea. Aparte del subidón de adrenalina, esta noticia ha empezado a inundar la cabeza de los fans con eróticas fantasías sobre futuros lanzamientos de novelas. "¿Empezarán el resto de editoriales a sacar sus propias novelas?" "¿Sacarán las novelas de aquellos mangas que ya están licenciados?" Este tipo de paranoias son las que me rondan por la cabeza a mi y al resto de aficionados.
Es difícil imaginar que a la mayoría de los chavales que van a la tienda de cómics a por su ración de vicio, y que rara vez cogen un libro por voluntad propia, les vaya a interesar de buenas a primeras leerse una novela solo porque sea de Japón y tenga algún que otro dibujito. Pero el boca a boca hace mucho, y yo apuesto porque Haruhi ayudará a dar un buen pistoletazo de salida a que se nos licencien otras novelas, tal como ha ocurrido en otras partes del mundo.
Yo, al menos, las compraré y se las recomendaré a toldo el mundo que tenga a mano y se deje acosar. A ver si la cosa funciona y para el 2010 empiezan a llovernos las licencias.